miércoles, 31 de julio de 2013

Crean una comisión médica para evaluar el estado de salud de los represores imputados

os ministerios de Justicia, Defensa y Salud firmaron un convenio por el cual revisarán los antecedentes médicos de todos los imputados, procesados o condenados por delitos de lesa humanidad, que ya no podrán ser trasladados para su atención a hospitales de las Fuerzas Armadas, y así evitar situaciones de fuga como la ocurrida la semana pasada con los represores Jorge Olivera y Gustavo De Marchi.
"La medida apunta a verificar si realmente existen causales para requerir una atención determinada que, en caso de necesitarla, se prestará en el Hospital Central del Servicio Penitenciario de Ezeiza, que tiene servicios médicos de mediana y alta complejidad suficientes para poder albergar a civiles y militares que están imputados por delitos de lesa humanidad", explicó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.


Para realizar las tareas de revisión de antecedentes médicos, los ministros  Rossi, Julio Alak (Justicia) y Juan Manzur (Salud) acordaron la creación de la Comisión de Asesoramiento Médico, que integrarán médicos representantes de los tres ministerios: Pablo Kohan por Justicia, Eduardo Mario Bustos Villar por Salud, y Mario Perichón, por Defensa.

El objetivo es claro: "Que no haya márgen para situaciones como las que se produjeron la semana pasada", aseveró el ministro Alak en referencia a Olivera y De Marchi, ambos condenados por delitos de lesa humanidad en San Juan que se fugaron el último jueves aprovechando su atención médica en el Hospital Militar Cosme Argerich, en el barrio porteño de Palermo.

La Justicia de San Juan había concedido a ambos detenidos el beneficio de su traslado transitorio a la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Servicio Penitenciario Federal, para ser atendidos en el Hospital Militar Central, por los servicios de dermatología, en uno de los casos, y de psiquiatría, en el otro.

"De ahora en más, de requerirse atención médica especial para imputados por delitos de lesa humanidad, ésta se prestará en el Hospital del Servicio Penitenciario Nacional de Ezeiza"
Julio Alak, ministro de Justicia
"El Servicio Penitenciario Federal recibió una comunicación formal de la Justicia federal de San Juan para que realizara el traslado en tránsito de los detenidos -hoy prófugos- al Hospital Militar Argerich, dónde tenían turnos otorgados para dermatología y psiquiatría, cuestiones médicas que tranquilamente se podían subsanar en San Juan", explicó Alak.

El viernes último, el Ministerio de Justicia firmó una resolución para que "el Servicio Penitenciario no vuelva a trasladar a los condenados por delitos de lesa humanidad a hospitales que dependan de las Fuerzas Armadas".

En tanto, la cartera de Defensa dictó una resolución complementaria para que los detenidos por delitos de lesa humanidad no puedan ser atendidos en hospitales de las Fuerzas Armadas, ni para su internación ni para tratamiento ambulatorio.

Además, según detallaron los ministros Rossi y Alak, se ofició ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, la gestión de una acordada que instruya a jueces nacionales y federales para que "los privados de libertad por delitos de lesa humanidad sean tratados en dependencias del servicio penitenciario y no en hospitales militares".

"De ahora en más, de requerirse atención médica especial para civiles y militares imputados por delitos de lesa humanidad, ésta se prestará en el Hospital del Servicio Penitenciario Nacional de Ezeiza, que cuenta con servicios de mediana y alta complejidad", puntualizó Alak.

En cuanto a la Comisión de Asesoramiento Médico, se informó que realizarán un relevamiento de la situación de cada uno de los pacientes imputados, procesados o condenados en causas vinculadas a delitos de lesa humanidad, para luego sistematizar toda la información, y pasarla a cada uno de los tres ministerios, que luego transmitirá el relevamiento a la Justicia.

Crean una comisión para evaluar la salud de represores

Los represores Olivera y De Marchi habían sido condenados el 4 de julio último a prisión perpetua y 25 años de cárcel, respectivamente.

Olivera y De Marchi fueron trasladados desde San Juan hasta el penal bonaerense de Marcos Paz, donde permanecieron en forma transitoria para salir, el jueves último, rumbo al Hospital Militar bajo custodia del servicio Penitenciario Federal.

Una vez en el tercer piso del hospital Cosme Argerich, ámbos detenidos ingresaron a los consultorios donde debían ser atendidos, pero luego no se los pudo encontrar.

Por otra parte, en el marco de las medidas adoptadas para dar con el paradero de los dos represores, el Gobierno dispuso una recompensa de 2 millones de pesos "destinada a aquellas personas que brinden datos útiles que resultasen determinantes para la detención".

La decisión, anunciada la semana pasada, fue formalizada hoy a través de las resoluciones 1199 y 1200, publicadas en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Justicia, Julio Alak.

Renzo pelea por su vida: la familia espera "la última palabra" de los médicos

atricia Leguiza, abuela del niño internado, aseguró que aguardan los resultados de estudios que serán determinantes para el tratamiento. “Nos estamos preparando todos, sea cual sea el resultado”, declaró. El mensaje de Maradona
Renzo pelea por su vida: la familia espera "la última palabra" de los médicos
Crédito foto: twitter
"Estamos esperando los resultados de los últimos análisis. Y esa espera es horrible porque es la última palabra de lo que va a pasar con Renzo. Estamos conteniendo a nuestra hija y preparándonos todos, sea cual sea el resultado", declaró Patricia en diálogo con Jorge Rial en radio La Red. 
El niño, que recibió un trasplante de corazón en el Hospital Garrahan, sufrió un paro cardíaco que le provocó daños graves a nivel neurológico, explicaron sus familiares.
"Esta vez el corazón no tuvo nada que ver. Además resurgió el ACV y hubo daños graves. Ahora se están evaluando los resultados para saber si se puede salir o no de todo esto", contó Patricia. 
Su abuelo, Jorge Ramos, declaró en las últimas horas que están esperando "un milagro" en la evolución del niño correntino que fue intervenido hace dos meses. 

Venezuela: al menos 16 muertos en choque entre un colectivo y un camión

RACAS.- Por lo menos 16 personas murieron y otras 33 resultaron heridas en un choque frontal entre un colectivo con pasajeros y un camión de carga, ocurrido en la madrugada en el estado venezolano de Guárico, en el centro del país, según informó el Ministerio del Interior.
El accidente se produjo cerca de las 4 (5.30 de la Argentina) en la ciudad de Calabozo, ubicada a unos 260 kilómetros al sur de Caracas, cuando un colectivo de la empresa Expresos del Mar impactó de frente contra un camión cargado de ladrillos.
Como consecuencia del impacto, el colectivo se prendió fuego, de acuerdo con la información suministrada por Galindo, que señaló también que los bomberos de la zona se acercaron al lugar para extinguir el incendio.
Las autoridades no han informado hasta el momento las causas del accidente.
Los accidentes en la ruta son frecuentes en Venezuela, un país donde la infraestructura vial sufre de falta de mantenimiento.
Agencias AP y EFE

La lactancia materna aumenta el nivel intelectual del niño

No tiene ni una sola contraindicación. Al contrario, la lactancia materna está asociada a una lista cada vez más larga de beneficios. El más reciente está relacionado con el coeficiente intelectual. Según un estudio que acaba de publicar la revista 'JAMA Pediatrics', los bebés que han sido alimentados de forma prolongada con el pecho de sus madres muestran un desarrollo cognitivo más avanzado.
Numerosos estudios han demostrado que este "alimento ideal" (así definido por la Organización Mundial de la Salud -OMS-) reduce el riesgo de padecer (o sufrir en cuadro agudo) otitis, diarreas, neumonías o infecciones de orina. A largo plazo, la lactancia materna también se asocia a menos probabilidades de alergias y diabetes. Algunos trabajos ya apuntaban a un desarrollo cognitivo más destacado, sin embargo "estos ensayos tenían algunas limitaciones", explican los autores de esta investigación, del Hospital infantil de Boston (EEUU).
Para empezar, clasificaban a los bebés entre aquellos que alguna vez habían tomado pecho y los que nunca lo habían hecho. "No tenían en cuenta a los recién nacidos que amamantaban de forma exclusiva ni si lo hacían durante dos o seis meses", señala Mandy Belfort, principal autor del artículo.
Con el objetivo de 'salvar' estos problemas, Belfort y su equipo examinaron el efecto que podía tener la duración y la exclusividad de la lactancia materna de 1.312 mujeres en el desarrollo cognitivo de sus pequeños hasta los siete años de edad. A lo largo de todo este tiempo, los investigadores observaron que los niños que se habían alimentado con pecho de forma prolongada (seis meses como recomienda la OMS), a los tres años mostraban un nivel más alto de inteligencia verbal-lingüística y a los siete, su nivel de coeficiente intelectual también era superior que el de los menores que no habían tomado pecho. Sin embargo, "no vimos relación con la memoria o la capacidad de aprendizaje", apostilla Belfort.
De alguna manera, subraya el autor del editorial que acompaña al estudio, Dimitri Christakis, del Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Seattle (EEUU), "la lactancia materna durante el primer año de vida podría incrementar la inteligencia del niño hasta cuatro puntos".
Estos resultados demuestran, "por primera vez, una relación causal entre la lactancia materna durante el primer año del bebé y el desarrollo de la inteligencia en los años siguientes", concluyen los autores del estudio. Por primera vez, argumentan, porque hasta ahora, los ensayos que analizaban esta asociación no tenían en cuenta otros muchos factores que influyen en la inteligencia humana, como los socioeconómicos, el ambiente en casa o la propia inteligencia de la madre.
Como señala Maite Hernández, pediatra y coordinadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), se sabe que el nivel de estudios de la madre está relacionado con el inicio y el mantenimiento de la lactancia. Según un reciente estudio difundido por la revista española 'Anales de Pediatría', "las mujeres universitarias son las que más alimentan con pecho a sus hijos".
Después de tener en cuenta este tipo de factores (incluyendo la dieta de la madre en la etapa de lactancia -la introducción del pescado también está relacionada con el coeficiente intelectual del bebé-), Belfort y sus colegas determinaron una clara influencia del pecho en el desarrollo cognitivo de los pequeños. Es decir, aclara Hernández al comentar este trabajo, "los cuatro puntos de diferencia se deben sólo a la leche materna".
Dados los resultados, añaden, apoyan la recomendación nacional e internacional que promueve la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses. Si esto es así, apunta la pediatra española, la lactancia materna tendría la capacidad de potenciar la inteligencia de la población generación tras generación.

La sentencia del Supremo en el juicio contra Berlusconi se espera para mañana

Roma, 31 jul (EFE).- La decisión del Tribunal Supremo sobre el recurso presentado por el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi contra su condena a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por un delito de fraude fiscal en el caso Mediaset se espera para mañana.
Los medios de comunicación italianos, que citan a fuentes cercanas al Alto Tribunal, informaron hoy de que el esperado veredicto se conocerá en la tarde del 1 de agosto, después de que los jueces se reúnan para deliberar tras una breve vista que comenzará a las 10.00 hora local (08.00 GMT).
La vista del proceso ante el Supremo comenzó ayer en una sesión en la que el Fiscal presentó su alegato final y solicitó la confirmación de la condena (dictada en primera y segunda instancia en octubre de 2012 y mayo pasado, respectivamente), aunque con una reducción de la inhabilitación a 3 años.
El caso juzga la compraventa de derechos de transmisión de películas estadounidenses por valor de 470 millones de euros por parte de Mediaset -el grupo audiovisual de Berlusconi- entre 1994 y 1999 con un supuesto aumento artificial del precio de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
Los magistrados que condenaron a Berlusconi en primera instancia cifraron en 17.500 millones de liras en 2000, en 6,6 millones de euros en 2001, unos 4 millones de euros en 2002 y unos 2 millones de euros en 2003 la cantidad de dinero objeto de la evasión fiscal en la que el "il Cavaliere" niega haber participado.
Tras dictarse sentencia en apelación en mayo, el Supremo sorprendió a principios de julio con su decisión de examinar de forma inmediata el recurso presentado por el exmandatario, fijando la vista para hoy, en un intento de evitar cualquier riesgo de prescripción de una parte de los hechos delictivos.
A la espera del veredicto, Italia vive horas de nerviosismo, ya que en caso de que el Supremo confirme la condena que pesa sobre el exgobernante, se abriría el camino para la salida de Berlusconi de la política activa a sus 76 años de edad y tras casi dos décadas.
Asimismo, despierta especial preocupación saber cómo una condena al ex primer ministro, la primera en firme a pesar de la multitud de procesos de los que ha sido protagonista, afectará a la estabilidad del actual Gobierno de coalición que preside Enrico Letta.
Y es que, pese a que Berlusconi ha reiterado en más de una ocasión su apoyo al Gobierno en las últimas semanas, algunos de sus correligionarios han mostrado una actitud muy crítica, amenazando incluso con poner fin a la coalición de la que forman parte.

Un hombre realizó disparos contra una plaza y baleó a un niño de 12 años

Un hombre fue detenido tras realizar disparos en una plaza y herir en el pecho a un niño de 12 años que jugaba en el predio, situado en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, en el partido de Escobar.
El chico, llamado Rodrigo Agustín De Cuadro, fue asistido en el Hospital de Del Viso, en el vecino distrito de Pilar, donde se comprobó que la bala, que quedó alojada en el cuerpo, no tenía compromiso de órganos vitales u óseos, por lo que fue dado de alta.
El autor de los disparos, un hombre de 31 años, fue detenido de inmediato por la Policía local, tras el incidente ocurrido el viernes pasado, que se conoció hoy.
‘Fue una desgracia con suerte‘, dijo Marisa, la madre del niño, que de todas maneras señaló quien de todas maneras sostuvo que se deben realizar controles para ver como evoluciona la herida.
La mujer señaló además que su hijo se encuentra ‘bien, pero muy asustado‘.
Por otra parte, al referirse a lo ocurrido, dijo que el protagonista del hecho ‘empezó a los tiros sin motivos, ya lo había hecho antes, y estaba borracho‘.
Dijo que cuando su hijo y sus amigos se estaban retirando de la plaza situada en Cattáneo y Arroyo Grande, ‘empezaron los balazos, intentaron cubrirse y uno de las balas dio en el pecho de Agustín‘.
La bala, antes de ingresar en el pecho del niño, dio en el piso: ‘Ingresó por el lado derecho y quedó alojado en el izquierdo‘, dijo su mamá.
‘Un comisario le dijo a Agustín que tuvo suerte porque la bala le rebotó. Si le hubiera dado de lleno él no estaba contando el cuento‘, contó.
‘Lo único que quiero es que se haga justicia y este hombre quede preso‘, expresó la mujer.
Aunque puso en duda la actuación futura de la Justicia, rescató el rol de la Policía: ‘Enseguida vinieron y se ocuparon, mientras yo estaba con Agustín en el hospital, se lo llevaron detenido (al agresor)‘, destacó.
De todas maneras, Marisa se mostró temerosa de contar algunos aspectos en relación al hecho.
‘Por algo no quería salir a hablar. Yo no los llamé, vinieron ustedes‘, les dijo a los periodistas que la entrevistaron en la puerta de su casa.
‘No quiero hablar mucho. Tengo tres hijos, mi mamá y tengo que seguir viviendo acá, como desde hace 30 años‘, remarcó. 


Estados Unidos encuentra al soldado Manning culpable por espionaje

res años después de que fuera detenido en Irak en mayo de 2010, el soldado Bradley Manning, se libró este martes de la cadena perpetua por haber filtrado la mayor cantidad de documentos secretos —700.000, militares y diplomáticos— de la historia de Estados Unidos, pero no eludirá la cárcel. La juez militar encargada del caso, la coronel Denise Lind, absolvió a Manning, de 25 años, del delito de ayudar al enemigo, el más grave de los 22 cargos que pesaban sobre él, pero lo encontró culpable de otros 20 —que incluyen espionaje, fraude informático y robo—, unos crímenes que atentan contra la Ley de Espionaje y por por los que el uniformado podría pasar hasta 136 años en prisión. El veredicto supone un duro revés para el Pentágono que con la grave acusación de ayuda al enemigo perseguía disuadir a otros potenciales soplones del Ejército de seguir el ejemplo de Manning.
El juicio por el caso Wikileaks, sin embargo, aún no ha concluido. Tras la lectura del veredicto, el miércoles dará comienzo la fase procesal para determinar el contenido concreto de la sentencia y establecer la pena definitiva que deberá cumplir Manning, un proceso que, debido al número de testigos llamados a declarar por la defensa y la acusación se prolongará a lo largo de todo el mes de agosto.
Manning se declaró culpable a principios de febrero de 10 delitos menores por los que únicamente se enfrentaría a una pena de 20 años de cárcel. No obstante la Administración fue más allá y presentó el cargo de ayuda al enemigo, remontándose a un caso de la Guerra de Secesión en la que un soldado fue encontrado culpable de ese delito tras filtrar información a un periódico de Alexandria (Virginia) y condenado a tres meses de prisión.
Lind, con fama de prudente, no ha admitido el argumento de la acusación de que la publicación de documentos secretos en Internet, no sólo es un delito contra el código militar y la Ley de Espionaje, sino una forma de ayudar al enemigo que tiene acceso de manera franca a la red. La juez sí considera a Manning culpable de robar documentación confidencial pero no cree que publicarla en la web pueda auxiliar a las naciones y grupos hostiles a EE UU, lo contrario hubiera sentado un serio precedente para el periodismo de investigación ya que el veredicto podría haberse aplicado a cualquier otra información secreta colgada en la web otros medios de comunicación.
A la magistrada tampoco le han convencido los alegatos de la defensa del soldado que se ha esforzado en presentarlo como un joven idealista que solo quería provocar un debate en la sociedad. El letrado de Manning, David Coombs, procuró restar importancia a los efectos de las filtraciones para el aparato de inteligencia de EE UU, asegurando que éstas apenas pusieron en riesgo la seguridad nacional.
Durante el proceso, la fiscalía ha tratado de presentar a Manning como un traidor que fue consciente en todo momento de que con sus filtraciones a Wikileaks ponía en peligro la seguridad de EE UU favoreciendo de manera indirecta a Al Qaeda y otros grupos terroristas. El fiscal Ashden Fein insistió en que en la guarida de Osama Bin Laden en Abbotabad (Pakistán) se encontraron cables filtrados por Manning e incluso lo responsabilizó de desencadenar la Primavera Árabe en Túnez. “Siempre supo que cediendo la información a Wikileaks ésta llegaría al enemigo porque sabía que el enemigo se servía de Wikileaks”, señaló durante su turno de alegatos finales.
La defensa alertó sobre la argumentación del Pentágono al advertir de que concluir que las filtraciones a Wikileaks constituían un delito de ayuda al enemigo, disuadiría a quienes quisieran delatar conductas inapropiadas del Gobierno a través de medios de comunicación que pudieran acabar en la red. “Ese cargo es militar pero nos afecta a todos”, declaró el lunes a la cadena CNN Julian Assange, el fundador de Wikileaks. La web calificó el martes de “extremado” el veredicto de la juez. La reputación y el carácter del portal de filtraciones han sido uno de los asuntos más controvertidos que han centrado los dos meses de testimonios entre la defensa y la acusación.
Los abogados de Manning han tratado de equiparar Wikileaks con cualquier otro portal de información, cuya función de servicio público es incompatible con la acusación de ayudar al enemigo, insistiendo en que “no difiere” de EL PAÍS o del resto de medios que también publicaron a través de sus páginas web cables del Departamento de Estado y vídeos e información de las guerras de Afganistán e Irak filtrados por Manning. La fiscalía, sin embargo, presentó tuits publicados por Wikileaks en los que solicitaba información clasificada como prueba de que su único propósito era filtrar secretos de los Gobiernos y no informar.
En la nueva fase que se inicia, la fiscalía tratará de presionar a la juez para que imponga la máxima pena al soldado, mientras que la defensa procurará enfatizar los problemas psicológicos de Manning, que se agravaron cuando, con 21 años, fue destinado a Irak. El veredicto de ayer aleja del punto de mira de la Justicia estadounidense a Assange, si bien la sentencia final sí será seguida con atención por Edward Snowden, el último en incorporarse a la lista de ilustres filtradores de EE UU, que también está acusado de cargos de espionaje.


lunes, 29 de julio de 2013

Bagdad y sur de Irak sufren 60 muertes por atentados dinamiteros

Bagdad, 29 jul (PL) Una estela de por lo menos 60 muertes dejó hoy la explosión de nueve automóviles atiborrados de explosivos detonados a distancia en varias zonas de esta capital y en el sur de Irak, reportaron medios oficiales.
Otros dos atentados dinamiteros por el mismo método mataron cinco personas en la ciudad de Kut, al sureste; el saldo total de heridos es de 129, acorde con los reportes, que se abstienen de mencionar los responsables de los atentados, consecuencia del cada vez más grave conflicto entre las comunidades de musulmanes sunitas y chiítas.

En el suburbio de Ciudad Sadr el conductor de un microbús invitó a montar a varios hombres que esperaban para trasladarse a sus empleo y detonó el vehículo, según testigos que presenciaron atónitos el hecho.

El incremento de los ataques suicidas es adjudicado a algunos de los presos que escaparon la semana pasada de las cárceles de la ciudad de Taji y Abu Ghraib, esta última notoria por desmanes de tropas estadounidenses durante la ocupación militar iniciada en 2003.

Un recuento oficioso afirma que en el mes en curso han muerto 800 personas y tres mil sufrido heridas, en su mayoría civiles, por atentados dinamiteros y ataques armados en todo el país.

La víspera un desconocido detonó la carga que transportaba en un automóvil cerca de un puesto de la Policía de la autonomía kurda en la ciudad septentrional de Tuz Khurmatu y causó la muerte a nueve agentes.

El atentado tiene todos los visos de una represalia por el acercamiento entre el gobierno central del primer ministro chiíta, Nuri al Maliki; y el presidente de la autonomía kurda, Massoud Barzani, cuyo nombre se menciona con insistencia para reemplazar al mandatario iraquí, el también kurdo Jalal Talabani, internado en un hospital de Alemania convaleciente de un accidente cardiovascular meses atrás.

Al Maliki y Barzani, enfrentados por las intenciones del segundo de incorporar a la autonomía kurda tres provincias petroleras del norte del país, han dado signos de acercamiento en las últimas semanas, durante las cuales han descendido las fricciones bilaterales.

El FBI logra liberar a 105 niños explotados sexualmente en Estados Unidos

as notas policiales acostumbran a dar datos, resultados de investigaciones, metodología de las operaciones realizadas o balances de víctimas. Por lo general, en eso comunicados a los medios se echan de menos testimonios reales. El FBI emitió ayer una información en que rompía ese procedimiento. 

"Alex es una de las víctimas", subraya la agencia federal. Alex forma parte de los 105 niños o adolescentes, de entre 13 y 17 años, que han sido rescatados de las garras del negocio de la prostitución por la intervención realizada durante tres días, en 76 ciudades de Estados Unidos. En total se han producido detenidos. San Francisco, Detroit, Milwaukee, Denve y Nueva Orleans son los enclaves donde se han registrado más rescates. 

A los 15 años, Alex se encontró con una difícil situación familiar. Pensó que su hogar se había convertido en un infierno. Así que decidió irse con una amiga y su tía. Pronto descubrió que esto no funcionaba, por lo que se vio en la calle, en manos de un novio abusador que sólo pretendía sacarle provecho. 

"Pronto aprendes que las únicas personas que sólo pretenden alimentarte, vestirte y darte cobijo son tus padres", afirma esta joven, de la que incluso felicitan un vídeo con su testimonio. "Es lo que he descubierto", añade. 

Ron Hosko, subdirector de la división de investigación del FBI, afirma que “la prostitución infantil es una amenaza persistente en los niños a lo largo de todo el país”. Insiste en que esto “detestable crimen” puede suceder en cualquier país. 

La intervención de este fin de semana, para la que se ha rastreado en la red, en hoteles o en espacios públicos, no deja de ser una gota más. Desde el año 2003 se ha podido sacar de la explotación sexual a 2.700 adolescentes. Detrás de este número se hallan las historias de personas reales, como Alex. 

Esta nueva investigación se salda de momento con el encarcelamiento de diez personas y la incautación de bienes por valor de más de tres millones de dólares. 

Alex es una más. Una más de los 450.000 menores que anualmente escapan de sus hogares, según datos del Departamento de Justicia. De estos, un tercio acaba en la calle, donde, en menos de 48 horas, caen en manos de las organizaciones de proxenetismo. 

La protagonista de la nota del FBI reconoce que ese fue su destino. Dos años después, contacto con la agencia policial. "Lo que me sucedió, sucedió, no puedo cambiar nada. Sólo puedo cambiar mi futuro", afirma. Quiere ir a la universidad.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130729/54378968069/fbi-liberar-105-ninos-explotados-sexualmente-estados-unidos.html#ixzz2aS3qasso
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

domingo, 28 de julio de 2013

La visita del presidente uruguayo, José Mujica, a Cuba permitió consolidar y llevar al más alto nivel los lazos de amistad y excelente relacionamiento diplomático que han tenido tradicionalmente ambos gobiernos, dijo hoy el canciller Luis Almagro. Tras el retornó hoy a Montevideo, luego de cuatro días en Cuba, Almagro trazó un balance positiva y agregó que también fue una ocasión de alto valor simbólico e histórico, según la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Mujica, de 78 años de edad, asistió al aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba y se entrevistó con el presidente Raúl Castro y con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. Lo acompañaron, su esposa, la senadora Lucía Topolansky; el canciller Almagro y el embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino.

Montevideo, 28 jul (PL) La visita del presidente uruguayo, José Mujica, a Cuba permitió consolidar y llevar al más alto nivel los lazos de amistad y excelente relacionamiento diplomático que han tenido tradicionalmente ambos gobiernos, dijo hoy el canciller Luis Almagro.
Tras el retornó hoy a Montevideo, luego de cuatro días en Cuba, Almagro trazó un balance positiva y agregó que también fue una ocasión de alto valor simbólico e histórico, según la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Mujica, de 78 años de edad, asistió al aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba y se entrevistó con el presidente Raúl Castro y con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Lo acompañaron, su esposa, la senadora Lucía Topolansky; el canciller Almagro y el embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino.

Compartir ESPAÑA Ordenan libertad con cargos para maquinista del tren español descarrilado


domingo 28 de julio de 2013  04:33 PM
Madrid.- El maquinista que conducía el tren accidentado en Santiago de Compostela en un siniestro en el que murieron 79 personas -entre ellos dos venezolanos- quedó hoy en libertad con cargos, según decidió el juez instructor del caso.

Francisco José Garzón Amo compareció a lo largo del día ante un juez de Santiago (noroeste) casi al término de las 72 horas que dura legalmente la situación de detenido en manos de la Policía, ante la que en ese período se había negado a declarar, destacó Efe.

Hoy, ante el juez Luis Aláez, el maquinista de 52 años admitió haber cometido una imprudencia a los mandos del tren, según fuentes judiciales.

El magistrado dictó para el maquinista, además de la libertad con cargos, unas medidas cautelares, como la retirada de su pasaporte y la obligación de comparecer con una periodicidad semanal ante el juez.

Antes de esa declaración en los juzgados, el magistrado entregó a las partes personadas en el caso una copia del atestado policial sobre el siniestro, ocurrido en Angrois a pocos kilómetros de la estación de Santiago, cuando el tren que hacía el servicio Madrid-Ferrol descarriló en una curva.

Las partes tuvieron oportunidad de consultar el informe policial antes de que empezara la declaración del maquinista ante el juez.

Garzón fue trasladado desde la comisaría local en un vehículo policial, con otro de escolta y en su interior viajaba esposado y con gafas oscuras.

A su llegada a los juzgados le esperaba un fuerte cordón de agentes y una nube de periodistas y cámaras, en una muestra del fuerte interés informativo que el caso suscita en España.

Se trata del accidente ferroviario más grave ocurrido en España en las últimas cuatro décadas.

El balance provisional de muertos se incrementó hoy en uno, hasta 79, después de que una pasajera estadounidense del tren accidentado falleciera en un hospital de Santiago como resultado de sus heridas.

En el siniestro fallecieron ciudadanos de España, Colombia, México, Brasil, República Dominicana, Italia, Venezuela, Francia, Argelia y Estados Unidos.

Pasado el mediodía de hoy permanecían ingresadas en centros sanitarios de la región de Galicia setenta personas.

Entre ellas, veintidós están en situación crítica -dos las cuales son menores de edad- y otras 48 tienen un diagnóstico menos grave, según las autoridades locales.

Los heridos son naturales de España, Argentina, Venezuela, Chile Colombia, Perú, Estados Unidos y Reino Unido.

Las autoridades locales ultimaban hoy los preparativos para el funeral por las víctimas del siniestro, que tendrá lugar mañana a partir de las cinco de la tarde hora española en la Catedral de Santiago, el destino de los peregrinos que hacen el camino jacobeo.

A la ceremonia, que será oficiada por el arzobispo de Santiago, asistirán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y diferentes autoridades políticas, así como los Príncipes de Asturias y la infanta Elena, primogénita del rey Juan Carlos.

Cuando acabe la ceremonia religiosa, las autoridades tendrán un encuentro con los familiares de las víctimas presentes en la catedral compostelana, para confortarles.

Se trata de un funeral oficial y no un funeral de Estado, pues este último se celebra únicamente en memoria de exjefes de Estado o de Gobierno, personalidades de relevancia histórica o, en algunos casos, de víctimas de atentados terroristas.

Detalles del proceso
El juez investigará el caso y también analizará si el tren, las vías o los sistemas de seguridad tuvieron responsabilidad en el accidente.

El tren Alvia fue revisado la mañana antes del fatal viaje y no se habían detectado fallas en los sistemas de seguridad, dijo el presidente de la compañía estatal ferroviaria RENFE.

"Lo que a nosotros nos consta es que el tren estaba en perfectas condiciones de mantenimiento cuando inicia su circulación en este trayecto", dijo Julio Gómez-Pomar al diario ABC.

Una lluvia de estrellas inundará el cielo hoy y mañana

l cielo hoy y mañana. | Imagen: Web

Los espectáculos que la naturaleza brinda siempre son un placer ante los ojos del hombre. Es por eso que hoy y mañana se podría disfrutar la Delta Aquarids, una de las lluvias de estrellas más potentes del año, que se podrá divisar desde toda América, pero con más nitidez en el hemisferio norte.

El suceso de presentará gracias al cometa 96P Machholz1, que se puede ver desde la Tierra cada cinco años, posee un diámetro de 6km y fue descubierto por Donald Macchold en 1986.

Los expertos estiman que se podrán ver entre 15 y 20 meteoros por hora y que viajarán a 41 km por segundo.
 

Un sismo sacudió a Córdoba Fue de 3,7°. No hubo daños ni heridos. Ocurrió a las 7.12 cerca de Salsa

Un sismo de grado 3 en la escala Mercalli se registró a 57 kilómetros de la capital provincial, aunque no se reportaron daños materiales ni heridos.
El sismo, localizado en cercanías de Salsacate, se produjo a las 7.12 de hoy, a unos 57 kilómetros al oeste-suroeste de la capital.
Según el Inpres, el sismo de 3,7 grados en la escala de Richter.

Sony no quiere quedarse atrás en la lucha comercial que libran los teléfonos inteligentes en todo el mundo. Días atrás, Sony Paraguay introdujo en el mercado paraguayo el smartphone Xperia ZL

El dispositivo solamente se venderá en la telefónica Tigo, puesto que es un producto exclusivo. Solo esta operadora ofrecerá planes especiales.
No obstante, los consumidores también podrán adquirir el smartphone de las casas comerciales.
El nuevo equipo de Sony tiene una pantalla de 5 pulgadas (Full HD), resolución de 1080 píxeles y cámara de captura rápida de 13 megapíxeles, con lo que iguala al Samsung Galaxy S4 en tener la cámara más potente del mercado.
Opera con el sistema operativo Android 4.2 (Jelly Bean), tiene 131,6 milímetros de alto, 69,3 mm de ancho y 9,8 de grosor. Pesa 151 gramos. Es altamente resistible gracias a su vidrio templado y su cubierta antirrayaduras.
Se podrá comprar en 12 cuotas de G. 189.000, activando un plan mínimo de G. 230.000, informó Tigo.
MERCADO. El Xperia ZL llega al Paraguay donde ya se registran casi 700.000 smartphones activos. La mayoría de esos equipos son de Samsung. Además de pelear con la firma surcoreana, Sony deberá luchar con BlackBerry, Apple, Nokia y LG.
Según datos del medidor Owloo, de la agencia Latamclick, la compañía japonesa tiene cerca de 10.000 usuarios en el país.

sábado, 27 de julio de 2013

El tiempo

Terminó de saludar a cada uno de los integrantes del plantel de Morón y se desesperó por ir a buscar la pelota. En la inauguración del estadio del Gallito, Cristina Kirchner se animó a patear. Fueron dos intentos: primero, con la derecha, impactó algo mordido, con la canilla. Después, con la izquierda, sacó un remate algo más potente. Los que la acompañaban, Daniel Scioli, Martín Insaurralde y Martín Sabatella, entre otros, rieron y la aplaudieron. La Presidenta buscó divertirse en medio

sábado, 6 de julio de 2013

Maduro designó a primera mujer ministra de la Defensa Carmen Meléndez"

Por primera vez en la historia", recalcó Nicolás Maduro, una mujer ocupará el Ministerio de la Defensa, al anunciar ayer en la tarde la designación de la almirante Carmen Meléndez en sustitución del almirante Diego Molero Bellavia.

Maduro, quien ayer presidió el acto de ascenso de 189 oficiales de primera línea y 13 oficiales de primer orden, ascendió a Meléndez al grado de "almiranta en jefe".

"Aquí, donde reposa nuestro comandante, les he informado la decisión de designar a un nuevo alto mando militar", dijo Maduro en un acto que conmemoró ayer "la siembra" (inhumación) de Hugo Chávez en el Cuartel de La Montaña hace cuatro meses.

A los oficiales que fueron relevados de sus cargos en el Alto Mando Militar, Maduro les señaló: "Van ustedes a ocupar muy importantes responsabilidades en la revolución bolivariana". "Me ha tocado asumir una tarea de mucha responsabilidad y he contado con el apoyo de un alto mando militar verdaderamente disciplinado, de gran calidad moral, humana y ética", dijo Maduro, en su condición de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a modo de agradecimiento al equipo saliente.

"No se trata de colocarse una estrella o un sol más, no, que ese sol sea de ética, de moral, de disciplina (...) Ustedes tienen las armas de la república para garantizarle a la patria su independencia", dijo Maduro en un acto cargado de consignas en recuerdo del presidente fallecido. Como se ha hecho costumbre, el jefe militar del acto identificó a los uniformados como "revolucionarios, antiimperialistas, socialistas y eminentemente chavistas". "Chávez vive, la lucha sigue", corearon los soldados desplegados en el patio del Cuartel de La Montaña.

Durante la lectura de la lista de ascendidos, Maduro se limitó a mencionar a los designados para el Alto Mando Militar por uno o dos apellidos, sin proporcionar los nombres completos. A través de la cuenta de Twitter, Prensa Presidencial suministró detalles faltantes, con una discrepancia en la designación de la Guardia Nacional respecto del nombre mencionado por Maduro.

Como jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB fue designado el general en jefe Vladimir Padrino López; el mayor general Alexis López Ramírez fue designado como comandante general del Ejército; el almirante Gilberto Pinto Blanco fue designado comandante general de la Armada; el mayor general Justo Noguera será el comandante general de la Guardia Nacional, el mayor general Giuseppe Yoffreda como comandante general de la Aviación. El mayor general José Antonio Moreno Briceño -según precisión de AVN- será el comandante general de la Milicia, el general de brigada Alexis Rodríguez Cabello fue designado rector de la Universidad Militar Bolivariana y en sustitución de él, como jefe de la Casa Militar Presidencial, el general de brigada Manuel Bernal Martínez.

La almirante Meléndez es la quinta de once hermanos y estuvo casada con el exministro de la Defensa (2005), almirante Ramón Maniglia. Ella nació en Barinas en noviembre de 1961 y tiene tres hijos. Se graduó en la Escuela Naval de Venezuela en 1984 y tiene estudios de postgrado en administración y finanzas. Carmen Meléndez tiene cuenta en Twitter y es @gestionperfecta.

Al terminar el acto, la comitiva oficial se dispuso a marchar hacia el Paseo Los Próceres para el desfile tradicional.

Millones de estudiantes, pendientes del Congreso por sus préstamos

Más de siete millones de estudiantes esperan que el Congreso tome una decisión la semana próxima sobre los tipos de interés de los préstamos para financiar sus estudios superiores, cuyas tasas saltaron del 3,4% al 6,8% desde el lunes pasado.

Los senadores y representantes se fueron a casa el viernes pasado, para una semana de vacaciones con motivo de la fiesta del 4 de Julio, sin decidir qué harían para impedir que los préstamos con baja tasa de interés, otorgados por el programa llamado Stafford sobre la base de las necesidades del estudiante, subieran al doble.

El incremento es resultado del vencimiento de la Ley de Acceso y Reducción de Costo Universitario aprobada en 2007 que redujo la tasa de interés del 6,8% al 3,4% por un período de cuatro años hasta 2011. El Congreso aprobó una extensión que mantuvo la tasa para los préstamos subsidiados en 2012, que expiró a fin de junio.



AMENAZA DE OBAMA

En mayo pasado la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley, con respaldo de la mayoría republicana, que vinculaba las tasas de interés de los préstamos Stafford al bono del Tesoro con vencimiento en diez años más 2,5 puntos porcentuales con un tope del 8,5%.

Pero en el Senado la mayoría demócrata propuso un proyecto de ley que suspendía los aumentos de las tasas de interés en los préstamos estudiantiles por dos años, a fin de dar al Congreso tiempo para que reforme completamente el manejo de la deuda estudiantil.

El presidente Barack Obama amenazó con que vetaría la legislación promovida por los republicanos -que vincula el costo de los préstamos con la evolución de los mercados financieros- afirmando que no garantiza tasas bajas e impondría la mayor carga sobre las familias de ingresos bajos y medios.

Un portavoz de la Casa Blanca, Matt Lehrich, dijo que el Senado “actuará en las próximas semanas para resolver este problema”.

“Confiamos en que llegarán a una solución y ésta incluirá una protección retroactiva para los estudiantes que tomen préstamos después del 1 de julio de manera que las tasas de sus préstamos estudiantiles no suban al doble”, agregó.

La deuda estudiantil en EEUU supera actualmente los 1.100 millones de dólares, y dado que los costos de la educación universitaria han subido por décadas a ritmo mayor que la inflación, millones de jóvenes salen de las instituciones de educación superior con un diploma y una deuda promedio de 47.000 dólares.

Para un estudiante que actualmente asuma el monto completo de un préstamo subsidiado, esto es 23.000 dólares, durante su carrera al diploma, el incremento de la tasa representa un pago adicional de 4.600 dólares en diez años.