domingo, 29 de septiembre de 2013

Italia vive una crisis por dimisión de ministros a petición de Berlusconi

Ministros afines al exmandatario italiano colapsaron al gobierno de coalición, generando una crisis ante la posibilidad de nuevas elecciones
Sábado, 28 de septiembre de 2013 a las 21:10
1
LinkedIn
80
Compartir
Email

Berlusconi este mes durante la inauguración de la nueva sede del partido PDL en Roma (AFP/Archivo).
Berlusconi este mes durante la inauguración de la nueva sede del partido PDL en Roma (AFP/Archivo).
Lo más importante
  • Los ministros del partido Pueblo de la Libertad, del exprimer ministro Berlusconi, renunciaron este sábado a sus cargos
  • El jefe de gobierno, Enrico Letta, calificó el gesto de "loco e irresponsable"
  • Letta consideró que los funcionarios actuaron para proteger el interés personal de Berlusconi
  • El viernes, una comisión del Senado votará si Berlusconi mantiene o no su escaño

Temas relacionados

(REUTERS) — El líder de la centroderecha italiana, Silvio Berlusconi, sacó el sábado a sus ministros de la coalición gobernante, hecho con el que virtualmente derrumbó al gobierno del primer ministro Enrico Letta y dejó en caos a la tercera mayor economía de Europa.
Ahora comenzarán conversaciones para encontrar una nueva mayoría parlamentaria para respaldar a un nuevo gabinete y evitar nuevas elecciones a sólo siete meses de los últimos comicios.
Las disputas políticas que han definido al mandato de cinco meses de Letta ya han frustrado esfuerzos por aprobar importantes reformas que Italia necesita para salir de una recesión de dos años, un letargo económico de una década, una deuda pública de 2 billones de euros y de una tasa de desempleo juvenil cercana al 40 por ciento.
Las renuncias de los ministros del partido Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi retrasarán aún más esas reformas.
El hecho tuvo lugar un día después de que Letta desafió al PDL a respaldarlo en un voto de confianza en el Parlamento.
El viernes por la noche, el gabinete no logró acordar medidas fiscales vitales para llevar al déficit presupuestario dentro de los límites de la Unión Europea, lo que dejó cerca de un quiebre total a la frágil coalición formada por rivales tradicionales de derecha e izquierda.
Las tensiones entre ambas partes han estado creciendo desde hace semanas luego de acciones para expulsar a Berlusconi del Parlamento condenado por un fraude tributario el mes pasado.
"La decisión adoptada por el primer ministro Enrico Letta de congelar las actividades del gobierno (...) es una seria violación de los pactos sobre los que se formó este gobierno", declaró Berlusconi en un comunicado.
Letta replicó más tarde y acusó a Berlusconi de decir una "enorme mentira" y de usar un tema presupuestario como pretexto para realizar una acción motivada por sus problemas legales.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Una denuncia de lavado contra Mindlin complica un nuevo acuerdo de YPF

El titular de Pampa Energía, cercano a la Casa Rosada, fue denunciado por un organismo oficial. Estaba por firmar un convenio con la petrolera estatal para invertir en Neuquén.

  • Por Nicolás Gandini | 21/09/2013 | 04:21
1
 Comentarios 
| Este artículo fue leído 
504
 veces
AMIGOS. Mindlin accedió con anuencia oficial a comprar empresas como Edenor. No le fue bien.
AMIGOS. Mindlin accedió con anuencia oficial a comprar empresas como Edenor. No le fue bien.
Una denuncia de lavado por $ 100 millones contra el empresario Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, podría complicar los planes de YPF para desarrollar un área gasífera en Neuquén. La Procuraduría de Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac), a través del área de Fraudes Económicos y Bancarios, denunció ayer penalmente a Mindlin y a Joseph Lewis, accionistas del Grupo ST, por presunta participación en el delito de lavado de dinero.
La causa –registrada bajo el expediente judicial CFP 9070/2013– recayó en el Juzgado Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo. Desde la Fiscalía sostienen, en función de los antecedentes obrantes en los reportes de operaciones sospechosas del Banco Central (BCRA) a la Unidad de Información Financiera (UIF) entre 2009 y 2010, que la maniobra se originó a partir de la inyección de más de $ 100 millones a través de aportes de capital desde sociedades controladas por los grupos Dolphin, buque insignia histórico de Mindlin, y Abus Las Americas.
Desde la Procelac advirtieron que “los dos grupos económicos utilizaron los aportes para comprar el paquete mayoritario del Grupo ST y del banco del grupo, sin que esas operaciones contasen con la debida justificación documental sobre el origen de los fondos empleados”. Y sospechan “que la finalidad real habría sido legitimar el origen ilícito de fondos financieros mediante la utilización de sociedades off shore constituidas en paraísos fiscales y la sustitución por activos de diferente denominación”.
El grupo inversor, en tanto, rechazó las acusaciones y anticipó que se presentará el lunes ante el juzgado interviniente en lo que definió como una falsa denuncia. “Las operaciones que se denuncian fueron realizadas con la intervención del Banco Central, quien pidió a los compradores en su momento la información correspondiente, y no hizo objeciones. Los intervinientes en las transacciones, las sociedades de Marcelo Mindlin y Abus, entre otros accionistas, son sociedades y accionistas argentinos, que ingresaron su dinero a través del Banco Central”, indicaron a PERFIL.

AFP Cobertura tiempo real Kenya: violento ataque con tiros y granadas en un shopping

En un asalto con armas y granadas en el centro comercial más lujoso de Nairobi murieron al menos 20 personas; hay decenas de heridos
NAIROBI.- Un violento ataque conmocionó hoy a la capital de Kenya. Un importante número de muertos y heridos dejó el sorpresivo asalto del shopping más lujoso de Nairobi por parte de un grupo de hombres armados con armas y granadas. Según los primeros reportes y la denuncia de la Cruz Roja, al menos hay 20 personas muertas.
Testigos del ataque señalaron que una decena de individuos con atuendo tradicional árabe irrumpieron en el centro comercial de Westgate, uno de los más imponente lujosos de la ciudad, y abrieron fuego de forma indiscriminada.
De acuerdo con las primeras informaciones, los asaltantes, que después del ataque se enfrentaron a la policía en un largo intercambio de disparos, hicieron rehenes a trabajadores y clientes del centro comercial. Los agentes desplegaron una vigilancia aérea en la zona, una de las más ricas de Nairobi, y cerraron al tráfico las calles que conducen al lugar del suceso.
En su cuenta oficial de Twitter, el ministerio de Interior local aseguró que los hombres armados irrumpieron en el recinto, pero aún no se pudo establecer la identidad de los atacantes ni por qué ocurrió. El portavoz gubernamental Manoah Esipisu señaló que ya se inició una investigación para conocer el origen del ataque, pero no se descarta que haya sido un atentado terrorista.
Agencias EFE, AFP y AP.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cristina en calzas: sí, no, mmhh

OR CARMEN ACEVEDO DÍAZ


Cristina Fernández de Kirchner se mostró hoy en Ezeiza con Alejandro Granados, el nuevo ministro de Seguridad bonaerense e intendente de ese distrito bonaerense. (Pepe Mateos)
20/09/13 - 16:42
Son el gran comodín de la moda y las usan las chicas, pero también las mayores de 50, que si alguna duda tenían sobre su conveniencia, ya no la tienen: hoy, Cristina asomó en Ezeiza con un par de calzas negras y les dio el respaldo que les faltaba. 

Con una camisa apenas pasando la cintura, la presidente de la Nación se animó a experimentar con este diseño, que si bien suele ser muy sentador (afina la figura como no lo hace ningún pantalón), tiene sus exigencias. Cristina las pasó por alto. No importa: seguramente, en la próxima podrá hacer los ajustes para que le queden mejor, mirándose al espejo, recordando su investidura y pensándolo dos veces: ¿en lugar de una calza tan al cuerpo no sería más coherente un chupín, su variante más holgada? ¿Y si en lugar de una camisa corta elijo una que tape adecuadamente la cadera? 

Porque si bien la moda no incomoda y ya casi no tiene edad, hay una regla que se mantiene, la prudencia

sábado, 14 de septiembre de 2013

clase de educacion fisica

El City tampoco pudo con el Kun en cancha

Aunque Agüero ingresó en el segundo tiempo, no logró abrir el partido ante Stoke City, que terminó sin goles.

Compartir

14/09/13 - 12:55
El Manchester City no pudo en su visita al Stoke City, en uno de los partidos de la cuarta fecha de la liga inglesa. El conjunto del chileno Manuel Pellegrini, que quedó con 7 unidades, a dos del líder Liverpool, apenas empató 0-0 en un partido en el que nunca encontró los caminos para quebrar a un duro oponente.

Los de Pellegrini, con Zabaleta como titular, batallaron ante un rival que arrastraba tres victorias consecutivas y ahora también tiene siete puntos en el campeonato. La chance más concreta del primer tiempo la tuvo a los 13 minutos Walters para el Stoke, cuando su cabezazo, desde el borde del área chica y sin marcas, salió desviado.

Llegaron así sin goles al final de la primera etapa. En el complemento, el DT chileno decidió a los 17 minutos hacer ingresar por el debutante Steven Jovetic a Sergio Agüero, quien cuatro días atrás había jugado con Argentina en Paraguay y comenzó el partido en el banco de suplentes.

Tampoco el Kun fue la llave para abrir el partido, y de hecho Manchester City siguió sufriendo algunas zozobras en defensa. El Stoke trató por su parte de jugarse la carta ganadora con el ingreso de Peter Crouch. Pero nadie pudo torcer el destino de 0-0 inevitable.

Palacio desea que Tevez sea parte de la Selección en el Mundial Tweet

El delantero del Inter de Milán dijo que convocaría al jugador de Juventus, al quien describió como un futbolista "fantástico".
El delantero del Inter de Milán Rodrigo Palacio opinó que Carlos Tevez puede ser uno de los seis atacantes que lleve el seleccionado argentino al Mundial de Brasil 2014.

"A un Mundial pueden ir seis delanteros: (Lionel) Messi, (Gonzalo) Higuaín y (Sergio) Agüero van seguro. (Ezequiel) Lavezzi, Tevez y yo podemos ser los otros tres", opinó el jugador en una entrevista al diario deportivo italiano "La Gazzetta dello Sport".

Y agregó: "No por nada le dicen que es el jugador del pueblo (por Tevez). Es fantástico por cómo sabe defender la pelota y girar. Parece chico, pero en realidad tiene mucha fuerza, algo que Hugo (Campagnaro) ya sabe".

El delantero del Inter se enfrentará a la Juventus de Tevez este sábado a las 13.00 (hora argentina) en el encuentro que abrirá la tercera fecha del Calcio italiano.

Vale recordar que el ex Boca fue titular en la goleada 5-2 de Argentina ante Paraguay, triunfo que significó asegurar el boleto para Brasil 2014.

De cara a la próxima Copa del Mundo, Palacio afirmó que se siente "más experto" que en el Mundial 2006, cuando fue llevado por José Pekerman.

Narcopolicías en Córdoba: presentaron la renuncia el ministro de Seguridad y el jefe de policía

El ministro de Seguridad de la provincia, Alejo Paredes y el jefe de policía, Ramón Frías, presentaron esta tarde al gobernador José Manuel de la sota sus renuncias "indeclinables" a sus cargos.
Según informó en su página oficial la gobernación cordobesa, tanto Paredes como Frías, presentaron sus respectivas renuncias, las que están siendo analizadas por el mandatario provincial.

Las dimisiones, son consecuencia de de la detención de los policías de Drogas Peligrosas, que estan siendo investigados por su pesunta vinculación con narcotraficantes.

Según se informó oficialmente, en los fundamentos de su dimisión, Frías sostuvo que “la Policía de la Provincia de Córdoba tiene una historia de profesionalismo, honestidad y transparencia en la lucha contra el crimen”.

“Los hechos que se están investigando judicialmente, están circunscriptos a la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico, pero están pretendiendo utilizarlos para involucrar a toda la institución policial.”

También señaló que su renuncia la elevó con "carácter de indeclinable", para "no permitir que se intente afectar la acción gubernamental", en tanto en términos similares se expresó el ministro de Seguridad, Paredes.

Asimismo se informó que la cartera de Seguridad será ocupada provisoriamente por el jefe de Gabinete, Oscar González.

Ban: Asad ha cometido muchos crímenes contra la humanidad

El secretario general señala su satisfacción por el paso dado por Damasco y se muestra confiado en que las conversaciones de Ginebra conduzcan a un rápido acuerdo

Internacional | 13/09/2013 - 19:41h | Última actualización: 14/09/2013 - 10:06h
La ONU confirma que se utilizaron armas químicas en Siria
La ONU confirma que se utilizaron armas químicas en Siria - Ban Ki-moon: "Asad ha cometido muchos crímenes contra la humanidad"
Naciones Unidas, (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que el régimen del presidente sirio, Bachar El Asad, ha cometido "muchos" crímenes contra la humanidad y que espera que el informe de los inspectores de Naciones Unidas confirme un ataque con armas químicas.
"Creo que el informe será un informe abrumador (acerca) de que se usaron armas químicas, aunque no lo puedo decir públicamente en este momento hasta que reciba el informe", declaró Ban tras participar en un acto público en la sede de Naciones Unidas.
Ban adelantó que los resultados de la investigación del equipo liderado por el profesor Ake Sellström estarán listos en los próximos días y aseguró que espera que confirme el uso de armas químicas en el ataque del 21 de agosto a las afueras de Damasco.
El secretario general, que no precisó si ese ataque fue responsabilidad de las autoridades sirias o de la oposición, señaló que en todo caso el régimen de Al Asad ha cometido "muchos" crímenes contra la humanidad.
El máximo responsable de Naciones Unidas añadió también que estima que en el ataque de Guta Oriental, en la periferia de la capital siria, murieron unas 1.400 personas, y confió en que los responsables sean llevados ante la justicia.
Las declaraciones de Ban tuvieron lugar mientras el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, analizan por segundo día en Ginebra la propuesta de Moscú para que Siria ponga su arsenal bajo control internacional.
Precisamente ayer el régimen sirio envió a Naciones Unidas un documento de adhesión para unirse a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas, uno de los pasos incluidos en la propuesta rusa.
El secretario general señaló su satisfacción por el paso dado por Damasco y se mostró confiado en que las conversaciones de Ginebra conduzcan a "un rápido acuerdo sobre una forma de proceder que sea respaldada y apoyada por la comunidad internacional".

josue peres Compartir josue peres josue peres EEUU y Rusia acuerdan un plan para destruir el arsenal químico sirio

GINEBRA — Estados Unidos y Rusia llegaron este sábado en Ginebra a un acuerdo para destruir las armas químicas sirias que obligará a Damasco a presentar una lista de su arsenal dentro de una semana.
Además, Rusia y EEUU acordaron una resolución de la ONU que deje abierta la posibilidad de recurrir a la fuerza, dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, tras tres días de negociaciones con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
"Los inspectores tienen que estar sobre el terreno a más tardar en noviembre [...] El objetivo es comprobar que hacia mediados del año que viene se hayan retirado" las armas, dijo Kerry en una rueda de prensa conjunta con Lavrov.
El titular de Exteriores de Rusia aseguró que tanto su país como Estados Unidos confirmaron su voluntad de hallar una "solución pacífica" para Siria.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este sábado estar dispuesto a dar una oportunidad a los esfuerzos diplomáticos sobre el tema de las armas químicas sirias, pero llamó a la comunidad internacional a estar lista para actuar si fracasa esa iniciativa. "Necesitamos ver acciones concretas que demuestren que (el presidente sirio Bashar Al) Asad habla en serio sobre el dejar de lado sus armas químicas", dijo el presidente en su discurso semanal difundido por radio e internet.
El martes, Obama dijo que había solicitado al Congreso suspender el examen de una resolución que le permitiera hacer uso de la fuerza en Siria y aceptó dar una oportunidad a la diplomacia, mientras que Rusia, aliado del régimen sirio, había propuesto poner el arsenal químico de Damasco bajo control internacional con el objetivo de destruirlo.
"Ya que este plan surgió gracias a las amenazas creíbles de una acción militar estadounidense, vamos a conservar nuestras posiciones militares en la región para mantener la presión sobre el régimen de Asad", precisó Obama en su discurso de este sábado. "Y si la diplomacia fracasa, Estados Unidos y la comunidad internacional deben estar listas para actuar", advirtió el mandatario.
Obama señaló que cualquier acuerdo que se alcance tiene que verificar que "el régimen de Asad y Rusia mantengan sus compromisos: esto quiere decir que se trabaje para poner las armas químicas de Siria bajo control internacional y en última instancia se proceda a su destrucción". "Esto nos permitiría alcanzar nuestros objetivos, disuadir al régimen sirio de emplear armas químicas, degradando su capacidad de usarlas y dejando claro al mundo que no toleraremos su uso", añadió.
Estados Unidos estima que Siria posee alrededor de 1.000 toneladas métricas de varios agentes químicos, incluyendo gas mostaza y sarin, azufre y VX.

lanacion.com canchallena.com Personajes.tv OHLALÁ! RollingStone Brando ¡HOLA! Susana Living Maru Lugares Clasificados Club LN Sociedad Ingresar INICIO ÚLTIMAS NOTICIAS SECCIONES OPINIÓN EDICIÓN IMPRESA BLOGS LN DATA SERVICIOS Guía LA NACION lanacion.com | Sociedad Sábado 14 de septiembre de 2013 | 12:56 El cura José Gabriel Brochero fue proclamado beato en Córdoba

El sacerdote fue reconocido por su obra en la localidad de Traslasierra que lleva su nombre; una multitud participa de la celebración, que es presidida por el cardenal Amato
El cura "gaucho" José Gabriel Brochero fue oficialmente beatificado hoy en una ceremonia que presidió el enviado del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, y que se desarrolla en la localidad cordobesa que lleva su nombre.
Ante una multitudinaria presencia de fieles, el cardenal Amato dio lectura al instrumento papal que concedió la investidura al cura Brochero y se descubrió la imagen del nuevo beato argentino.
"Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante", leyó el purpurado el decreto firmado por el sumo pontífice, y acto seguido el lugar se inundó de aplausos.
La beatificación de Bochero comenzó a ser analizada a partir del reconocimiento del carácter milagroso en la curación de un niño cordobés que sufrió varios paros cardiorrespiratorios tras un grave accidente. Su sanación fue atribuida a la intercesión del sacerdote que murió en 1914.
Fue el papa Benedicto XVI quien inició el proceso de beatificación del sacerdote argentino firmado finalmente en diciembre del año pasado.
A las 10.27 una gigantografía con la imagen del primer sacerdote argentino beato fue desplegada en el altar, en medio de vítores y aplausos de una multitud reunida en el predio ubicado en el Cerro de la Cruz, del poblado de Traslasierra.
Concelebraron con el enviado del Papa el nuncio apostólico, unos 80 obispos -casi la totalidad del episcopado argentino- y unos 1200 sacerdotes.
En representación de la presidenta Cristina Kirchner, estuvo el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el director de Culto Católico, Luis Saguier Fonrouge. Como anfitriones estuvieron el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y los intendentes de la capital cordobesa y de varias ciudades del interior de esta provincia. "Hoy recibimos el llamado a ser peregrinos comprometidos con nuestro pueblo en este tiempo de fe en la Argentina", aseguró Domínguez..