La actividad de la construcción avanzó 2,9% en julio respecto del mismo mes del año pasado y desaceleró su ritmo de crecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con relación a junio, el sector mostró una caída de 1,2 por ciento.
En tanto, entre enero y julio la actividad acumuló una expansión de 3,3 %, comparando con el mismo período de 2012.
Después de un año de caída a partir de la implementación de cepo cambiario, la construcción comenzó un período de recuperación en febrero de este año y la variación de 2,9% en julio resulta la menor de los últimos seis meses analizados.
El pico de crecimiento se dio en mayo con un alza interanual de 7,7%, luego se redujo al 6,5% en junio para caer 3,6 puntos porcentuales en julio.
La superficie a construir registrada por los permisos de edificación en 42 municipios, subió 28,6 por ciento frente a julio de 2012.
Pese a la recuperación de la actividad, en el segundo trimestre del año la cantidad de trabajadores registrados en el sector cayó 2,4% a 413.131 empleos formales. La encuesta cualitativa a empresarios revela que en período electoral, los más optimistas son los que se dedican a la obra pública.
En ese segmento, el 21,2% cree que la actividad subirá, mientras que sólo para el 15% de los que se dedican a la obra privada habrá más movimiento en el sector. El 80% de los que trabajan para privados dicen que no habrá cambios.
Respecto a los insumos, se detectaron subas interanuales de 27,1 por ciento en asfalto, 12 por ciento en hierro redondo para hormigón, 11,1 por ciento en cemento, 9,2 por ciento en pisos y revestimientos y 9,1 por ciento en ladrillos huecos. En tanto, hubo una baja de 4,1 por ciento en pinturas para la construcción.