viernes, 30 de agosto de 2013

La construcción subió 2,9% para el INDEC en julio

En el año, el avance es de 3,3%. Cayó frente a junio.
La actividad de la construcción avanzó 2,9% en julio respecto del mismo mes del año pasado y desaceleró su ritmo de crecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con relación a junio, el sector mostró una caída de 1,2 por ciento.
En tanto, entre enero y julio la actividad acumuló una expansión de 3,3 %, comparando con el mismo período de 2012.
Después de un año de caída a partir de la implementación de cepo cambiario, la construcción comenzó un período de recuperación en febrero de este año y la variación de 2,9% en julio resulta la menor de los últimos seis meses analizados.
El pico de crecimiento se dio en mayo con un alza interanual de 7,7%, luego se redujo al 6,5% en junio para caer 3,6 puntos porcentuales en julio.
La superficie a construir registrada por los permisos de edificación en 42 municipios, subió 28,6 por ciento frente a julio de 2012.
Pese a la recuperación de la actividad, en el segundo trimestre del año la cantidad de trabajadores registrados en el sector cayó 2,4% a 413.131 empleos formales. La encuesta cualitativa a empresarios revela que en período electoral, los más optimistas son los que se dedican a la obra pública.
En ese segmento, el 21,2% cree que la actividad subirá, mientras que sólo para el 15% de los que se dedican a la obra privada habrá más movimiento en el sector. El 80% de los que trabajan para privados dicen que no habrá cambios.
Respecto a los insumos, se detectaron subas interanuales de 27,1 por ciento en asfalto, 12 por ciento en hierro redondo para hormigón, 11,1 por ciento en cemento, 9,2 por ciento en pisos y revestimientos y 9,1 por ciento en ladrillos huecos. En tanto, hubo una baja de 4,1 por ciento en pinturas para la construcción.

Triple crimen de Benavídez: ordenan reclusión perpetua para Juan Carlos Cardozo

El Tribunal le dio reclusión perpetua por tiempo indeterminado; es la pena más alta que podían darle; es por la muerte de la hija, la hermana y la abuela de su ex mujer
El joven Juan Carlos Cardozo fue condenado hoy a reclusión perpetua por el triple femicidio de la hija, hermana y abuela de su pareja, Romina Martínez, que espera un bebe del acusado y también fue imputada como presunta cómplice del crimen.
El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro encontró culpable a Cardozo, de 25 años, y agravó la pena al imponer que la reclusión perpetua sea por tiempo indeterminado, es decir que no podrá gozar de libertad condicional ni salidas transitorias.
Los jueces también ordenaron que se abra una investigación sobre Martínez por si pudiera haber sido partícipe o instigadora de los homicidios de su hija Marisol, de 6 años, su hermana, María Florencia Martínez, de 15, y su abuela, Nilda Ludovica Ham, de 76.
La madre de Martínez se mostró "muy conforme" con el veredicto y dijo que si se llega a demostrar que su hija participó del triple homicidio "pague lo que tenga que pagar"
La condena ha coincidido con los pedidos que habían hecho la querella y la fiscalía para Cardozo, que pidió perdón entre sollozos a los familiares de las víctimas presentes en la sala.
Antes del juicio el joven, practicante del rito umbanda junto a Martínez, aseveró que no hizo "nada" e insistió con que estaba "como poseído" al momento de la matanza porque "una voz gruesa, en portugués, hablaba por mí y me gritaba 'Tengo que matar'

Los jóvenes con VIH presentan alteraciones cognitivas

facebook5
twitter7
tuentimeneameLinked In
email
Los jóvenes con VIH presentan alteraciones cognitivas
Los jóvenes infectados por el virus del sida o VIH parecen sufrir un deterioro en sus capacidades cognitivas por lo que, según un trabajo de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, deberían recibir tratamiento antirretroviral cuanto antes.

Más del 65 por ciento de los jóvenes infectados por el VIH, asegura el estudio publicado en Journal of Adolescent Health, tenían un deterioro, de leve a moderado, en sus habilidades de motricidad fina, memoria y otras habilidades cognitivas, aunque no lo suficiente como para afectar su vida diaria.
Antecedentes

El uso de servicios públicos subió 7,3% en julio

El consumo de servicios públicos creció en julio último 7,3 por ciento respecto de igual mes del 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, registró un alza del 5,4% con relación a junio último y del 7,3% en lo que va del año. La tendencia de la serie presenta en julio con relación al mes anterior un incremento del 0,3%.

En julio respecto de igual mes del año anterior, la suba fue del 7,3%, correspondiendo incrementos de 16,2% en telefonía y 0,5% en electricidad, gas y agua que compensaron las bajas del 5,5% en transporte de carga, 4,8% en peajes y 2,4% en transporte de pasajeros.

En los primeros siete meses del año la telefonía crece un 15,6 por ciento, y la utilización de la electricidad gas y agua un 0,6 por ciento, respecto de igual período del año anterior. Efectuando la misma comparación el paso de autos por peajes nacionales y provinciales baja un 4,5 por ciento, el transporte de pasajeros se retrotrae un 3,1 por ciento y el transporte de carga se contrae un 4,5 por ciento.

Las llamadas con utilización de celulares crecieron un 18,8 por ciento, mientras el envío de mensajes SMS un 18,2 por ciento.
El transporte de carga transportada por ferrocarril cayó un 5,1 por ciento, mientras que la enviada a través del servicio aerocomercial marcó un alza del 5,2 por ciento.

Diario Uno Cobertura tiempo real Liberaron al "hombre del traje gris", el ideólogo del robo del siglo

La justicia autorizó que Luis Vitette Sellanes, el hombre del traje gris que formó parte de la banda que en el 2006 protagonizó el robo a la sucursal Acassuso del Banco Río, sea expulsado a Uruguay, en donde recuperará su libertad.

La justicia autorizó que Luis Vitette Sellanes, el hombre del traje gris que formó parte de la banda que en el 2006 protagonizó el robo a la sucursal Acassuso del Banco Río, sea expulsado a Uruguay, en donde recuperará su libertad.
El juez Marcelo Peluzzi, a raíz de que Vitete Sellanes recuperará su libertad una vez que esté en territorio Uruguayo, pidió una reforma legislativa ya que se "incorporó por fuera del Código Penal una nueva causal de extinción de la pena como consecuencia del extrañamiento de un extranjero a su país de origen".
Vitette Sellanes, quien registra varias condenas en su contra por robo y fue declarado reincidente, agotará su condena el 24 de junio de 2004 y el juez de ejecución Marcelo Peluzzi hizo lugar al pedido de la defensa para que sea expulsado a Uruguay, donde recuperará su libertad.
El titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 4  autorizó la expulsión del país del ciudadano uruguayo, quien junto a otros fue condenado por el robo ocurrido en enero del 2006 cuando una banda robó los valores que encontraron en varias cajas de seguridad.
Vitette Sellanes había planteado su "extrañamiento" hacia  Uruguay invocando la ley de migraciones, y le fue otorgada por el  juez tras cumplir algunos requisitos como lo son el cumplimiento de la mitad de la condena en su contra.
"Considero que corresponde tener por cumplidos dichos recaudos legales y por ello habrá de autorizarse el extrañamiento a su país de origen", sostuvo el juez, al dar por acreditado que Vitette no tiene "causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente" y a la par que "que exista otro proceso penal o civil que impida dar curso a la pretensión de la parte".
A su vez el juez libró oficios a la Dirección Nacional de  Migraciones para que "arbitre todos los medios necesarios" con el objetivo de "evitar cualquier intento de ingreso al país por parte de Vitette Sellanes".
"Cabe decir que el Estado Nacional ha contraído diversos  compromisos internacionales asumiendo el principio de reinserción social a través de un sistema progresivo y personalizado del cumplimiento de las penas privativas de la libertad. Con la aplicación de esta norma, tal cual se halla redactada, dicho proceso queda inconcluso, más aún en casos como el presente donde se pudo verificar que se trata de una persona que ha sido
condenada por la comisión de varios delitos, o en otros supuestos, aún en una primera condena, donde las penas impuestas son de considerables montos", aseguró el juez en su fallo.
En ese sentido, reclamó una reforma legislativa de la Ley 25.871 de modo "de que, por un lado, se cubran determinados vacíos legales que se observan en la norma, y por otro, se establezcan requisitos de mayor objetividad con el objeto de no comprometer los acuerdos internacionales asumidos por la República Argentina con otras naciones".

martes, 27 de agosto de 2013

Tras el video, Recalde ratifica que le pidió a Cristina sacarle rutas a LAN

Los salarios brutos de hasta $15.000 no pagarán Impuesto a las Ganancias


La presidenta Cristina Kirchner anunció este martes se aplicará una deducción especial para la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias por la cual ningún asalariado que gane hasta $15.000 brutos pagará este tributo. La decisión comenzará a regir con los salarios que se cobran en septiembre y se formalizará mañana con un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
La deducción especial para los que ganan hasta $15.000 bruto mensual no implica una suba del mínimo no imponible.
Adicionalmente, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anunció hoy una suba del 20% en el mínimo no imponible para los trabajadores que perciban entre $15.000 y $25.000 de sueldo bruto mensual.
Asimismo se incrementará 30% el mínimo no imponible para los asalariados de la Patagonia argentina, dado que en dicho territorio el nivel de precios minoristas es más elevado que en el resto del país.
El anuncio fue en el marco de un encuentro en la Casa Rosada entre Cristina Kirchner con empresarios de diferentes sectores e implicará un esfuerzo fiscal de $4495 millones en todo concepto. Para compensarlo, la AFIP propuso gravar con el 15% a la compra-venta de acciones y títulos públicos que no cotizan en Bolsa y 10% a la distribución de dividendos de empresa

domingo, 25 de agosto de 2013

Al menos seis muertos al descarrilar el tren de emigrantes ‘La Bestia’ en México

El accidente se produjo en el Estado de Tabasco, al sur del país, en una zona de difícil acceso

Los equipos de emergencia tratan de rescatar a las víctimas

El tren de carga conocido como 'La Bestia', tras descarrilar en Tabasco. / EFE
El tren de carga que cada día transporta encaramados en sus vagones a cientos de emigrantes centroamericanos a través de México rumbo a EE UU descarriló la madrugada de este domingo. Los servicios de emergencia trabajan en el lugar del accidente, una zona de difícil acceso en el Estado de Tabasco a la que solo se puede llegar por lancha o helicóptero. Las autoridades han confirmado que hay al menos seis muertos y 22 heridos, de los que 15 ya han sido trasladados a hospitales de la zona.
El accidente del tren conocido como La Bestia se produjo a las tres de la mañana en el municipio de Huimanguillo, en la frontera con el Estado de Veracruz, al sur del país. El director de Protección Civil de Tabasco, César Burelo, dijo a Milenio Televisión que a medida que se avance en las labores de rescate el número de víctimas podría aumentar. El Gobierno tabasqueño, en un comunidado, ha informado de que "en el tren viajaban al menos unos 250 ciudadanos de nacionalidad hondureña".
Fray Tomás González Castillo, director del albergue de migrantes La 72, situado en Tabasco a unas cinco horas del accidente, explicó por teléfono que en la zona del siniestro no hay señal de celular, lo que imposibilita la comunicación. Por el albergue que dirige pasan a diario decenas de migrantes centroamericanos, principalmente hondureños y guatemaltecos, para reponerse de la dureza del camino, darse una ducha y sentarse ante un plato de comida. "Seguramente alguno de los que iban en ese tren estuvo aquí hace unos días. Es una tragedia", lamentó.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dio el pésame a las familias de las víctimas a través de su cuenta de Twitter y prometió darles "la información y el apoyo necesario". El tren accidentado cubre la ruta de Tenosique de Pino Suárez, en la frontera con Guatemala, hasta el Estado de Veracruz, a una distancia de de cerca de 400 kilómetros.
El camino de más de 5.000 kilómetros que emprenden los emigrantes que tratan de cruzar México para alcanzar Estados Unidos es un campo minado que cada año devora miles de vidas. Al acoso de las cárteles y las mafias se suman los rieles de La Bestia, sobre el que los emigrantes viajan de manera clandestina sin ningún tipo de protección. Es difícil saber con exactitud cuántas personas atraviesan la frontera mexicana rumbo al norte, pero la última cifra oficial, de mayo de 2011, calculaba unas 140.000 al año.

Ricardo Pignanelli: "Cristina Kirchner aclaró que no va a ser de ningún modo candidata en 2015"

Según el titular de Smata, la Presidenta lo dijo durante la reunión con empresarios y gremialistas en Río Gallegos
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, aseguró hoy que Cristina Kirchner aclaró que no será candidata a presidente en las elecciones de 2015, durante el encuentro que mantuvo con empresarios y gremialistas en Río Gallegos.
"Encontramos una Presidenta muy madura, que por un lado aclaró que no va a ser de ningún modo candidata en 2015, y que dijo también estar dispuesta a rectificar todos los caminos posibles, siempre que pueda hacerse sin afectar el modelo y sin dejar el país, al próximo gobierno, con todos los problemas con que lo agarró el gobierno de Néstor Kirchner", afirmó Pignanelli, que integra la CGT oficialista, durante una entrevista con Página 12.
Luego, continuó revelando detalles del diálogo que mantuvieron representantes de cámaras empresariales y de las centrales sindicales oficialistas con la Presidenta durante la reunión: "Dijo que a pesar de que ella se va a su casa en dos años, no podía dejar un país como el que habían encontrado en 2003, sino que iba a hacer todo lo posible para mejorar todas las materias pendientes en el tiempo que queda. Pero siempre teniendo claro que no habrá un cambio de rumbo".
Tras el duro revés que recibió el kirchnerismo en las PASO, la jefa del Estado convocó a un diálogo social con empresarios y sindicalistas a quienes les advirtió que tiene la "decisión política" de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Pero también les reclamó que propongan posibles fuentes de ingresos para compensar esa merma en la recaudación.
"Se habló de la realidad del país y se invitó a que todos los actores que estábamos presentes habláramos y diéramos nuestra opinión. La Presidenta, más allá de que hizo un análisis muy claro de todo lo que electoralmente pasó, abrió una agenda para que, dentro de las posibilidades y sin afectar el modelo que tenemos, se vayan encontrando soluciones posibles a los problemas que aparecen", contó Pignanelli..